Joyas devocionales
Apuntes sobre los relicarios y medallones devocionale
La posesión de relicarios con reliquias verdaderas no estuvo al alcance de todo el mundo. Por esta razón, a partir del Renacimiento sobre todo, proliferaron una serie de medallones devocionales donde ésta sería sustituida por la imagen de la Virgen o de Cristo. Predominaron los de forma oval, normalmente hechos de plata o plata sobredorada, a veces con ventana de cristal de roca. Se remataban en su parte más alta por un asa o argolla, para poder colgarlos del cuello.Muchas veces, estos medallones se adornaban en su interior con unas delicadas labores de papelillos y flores secas, con hilos metálicos, lentejuelas y cartones recortados en miniatura. Incluso se conservan algunos provenientes de las colonias en las que se colocaba un fondo de plumas de colibrí. En el caso de la Puebla de Guzmán, las gabachas los llevan en un collar largo de cuentas de coral y bolas de plata dorada, los dias de romería de la Virgen de la Peña.
La pieza que os mostramos es una interpretacion de estos medallones devocionales basada en el modelo de la Puebla. Posee ventana delantera de vidrio bajo la que se representa a María Stma de la Peña en un grabado de 1802, con fondo de tela brocada en oro y bordada en sedas de colores, la misma tela rica que se usa en el chalequillo del traje de la gabacha. La trasera es una plancha de plata grabada y calada con el anagrama de María sobre motivos de hojarasca y elementos alusivos a la fiesta, como son el caldero y las espadas de los danzadores.Si Dios quiere, el año que viene lo lucirá Mariló Ponce, a quien pertenece, como Mayordoma de la Virgen de la Peña.
Deja un comentario