joyas, Joyas devocionales
Los anagramas o iniciales
Las joyas nominativas se han usado desde antiguo, ante la necesidad imperiosa de sus portadores de ser reconocidos. Famoso es el pendant o colgante en forma de B que Ana Bolena usará en todos sus retratos, una joya que la identificaría de por vida. Veremos muchos casos en donde en estas pinturas cortesanas, reyes e infantes portarán alhajas con enlaces coronados u ornamentados, alusivos a su familia o sus antecesores. Esto perduraría hasta los primeros años del siglo XX, momento en el que tendría un resurgir, si atendemos a la cantidad de joyas existentes que grandes firmas como Cartier o Boucheron hicieran para las casas reales europeas.
En el caso de las imágenes sagradas pasará algo parecido. Sobre todo a partir del Renacimiento serían una constante los anagramas o cifras hechas joya, alusivas a la Virgen o a su Hijo. Modernamente, y con la misma intención aclaratoria, las imágenes marianas principalmente van a usar alfileres nominales con la advocacion correspondiente.
En el día de la Asuncion gloriosa de la Virgen, la patrona de Peñaflor, Ntra. Sra. de Villadiego, estrenaba un broche nominativo salido de nuestro taller. Se trata de una pieza ejecutada en plata de ley con zirconitas, con el nombre bañado en oro. La alhaja se concibió con un diseño sencillo de estilo ecléctico, con ciertas reminicencias modernistas, patentes sobre todo en el trazado y esbeltez de las letras del nombre de la advocación, que descansa sobre unos roleos cuajados de zirconitas engastadas. Remata el conjunto una perla pinjante. Ha sido donado por una familia devota de la Virgen, que sin duda alguna será bendecida con los favores de Nuestra Señora.
Hemos de dar las gracias a los donantes por su confianza en nuestro trabajo, y a @juanplata96 por su mediación y amabilidad.
2 Comentarios
Aurora González
Un artículo interesante pero me he quedado con ganas de más 😉
El Oribe
Jejeje. Habrá más, está atenta. (¿Conoces nuestro libro “Las joyas en el vestir de la Virgen”?)